Ejercicios para fortalecer los ojos

Con los años los ojos se cansan, se van resintiendo, pierden su agilidad visual y apenas somos capaces de enfocar  bien. Pero esto se puede evitar haciendo unos prácticos ejercicios para tonificar los músculos de los ojos como hacemos con los del cuerpo.

Estamos acostumbrados a  ejercitar los músculos del cuerpo y a hacer gimnasia para mejorar

nuestra apariencia, pero nos olvidamos de un componente esencial

que trabaja todo el día y ni nos damos cuenta: nuestros ojos.

A continuación les damos unos ejercicios fáciles de hacer, que se pueden realizar en casa o incluso en el trabajo, y toman unos pocos minutos:

– Guiñar los ojos: esto ayuda a limpiar el ojo de sustancias extrañas, y además ayuda a distribuir los diferentes líquidos que lo componen. Cuando cierre el ojo, debe apretarse al máximo, tensando toda la musculatura ocular, y en el momento de abrir, relajarlo.

-Colocarse de frente con el cuerpo relajado y sin mover la cabeza, luego mover los ojos hacia ambos lados, y después de arriba abajo, varias veces y marcando bien el movimiento con la vista. También se puede alternar mirándose la punta de la nariz con ambos ojos.

-Acomodación: con una revista o libro, comenzar la lectura poniéndolo lo más cerca posible a los ojos, para luego alejarlo lentamente hasta estirar el brazo, y después aproximar la página sin detener la lectura. Repetir 25 veces aproximadamente.

-Otro ejercicio de acomodación es seguir fijamente el movimiento del dedo de forma horizontal,  mientras lo acercamos y alejamos de nuestros ojos.

– Alternancia: dirigir la vista hacia un lugar oscuro por unos segundos, y después hacia un  lugar muy iluminado, y así sucesivamente.

Como siempre que iniciamos la práctica de un ejercicio, toma tiempo acostumbrarse, por lo que al principio puede que sienta mareos al hacer estos ejercicios, pero con la práctica diaria estas molestias dejan de existir, y el resultado final es una mejor salud visual.

Fuente: http://www.masgrau.net/?q=es/node/49

 

Esta entrada fue publicada en Vida Cotidiana. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta