Conjuntivitis: ¿cómo prevenirla?

Ojos Rojos - Salud SaviaDurante el verano la pileta nos ayuda a soportar mejor el calor, pero también es muy común que los ojos se irriten y se pongan rojos debido al cloro que se usa. El cloro es imprescindible para mantener el agua de las piletas limpia y protegida de las infecciones. Pero a su vez, por sus fuertes propiedades desinfectantes y decolorantes puede provocar irritación en los ojos, en la piel y en las vías respiratorias.

Si el agua fue correctamente desinfectada, los usuarios no deberían sentir ninguna de esas molestias, pero el agua de las piletas tiene contaminantes procedentes de los mismos bañistas como el sudor, la orina, la saliva, piel muerta y productos cosméticos varios como cremas, perfumes y desodorantes. Todos estos elementos pueden afectar los ojos, produciendo conjuntivitis.

La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, que es el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Su inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo el color rosado o rojizo característico.

Los síntomas de conjuntivitis más comunes son:           

  • Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado
  • Lagrimeo constante.
  • Secreción del ojo blanca, amarillenta o verdosa.
  • Picazón, irritación o ardor en los ojos.
  • Mayor sensibilidad a la luz.
  • Sensación de tener arena en los ojos.
  • Ojos o pestañas con legañas.
  • Hinchazón de los párpados.

Es importante aclarar que el contagio no se produce por estar cerca de una persona con conjuntivitis, sino por el contacto directo con las secreciones, por lo que la higiene de manos es fundamental y debe ser frecuente, además de evitar tocarse los ojos con las manos sucias, compartir toallas u otros elementos de higiene personal, como los maquillajes y lentes de contacto, colirios, entre otros.

Es importante el uso de antiparras protectoras para ingresar a piletas, arroyos, ríos, etc., y así cuidar la salud de los ojos.

¿Cuál es el tratamiento para la conjuntivitis?

Como hay muchos tipos de conjuntivitis, es importante acudir al oftalmólogo para ver cuál es el tratamiento adecuado.

Para aliviar los síntomas, se aconseja poner compresas de agua fría sobre los ojos, o limpiarlos con gasas empapadas en sueros fisiológicos, una distinta para cada ojo.

Esta entrada fue publicada en Salud visual. Guarda el enlace permanente.