Visión deficiente: cómo distinguir los síntomas

¿No te pasa que sufrís de repetidos dolores de cabeza, por lo general luego de un largo día de trabajo, o después de leer un libro? Varias razones pueden ser el motivo: tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo o la mandíbula, por ejemplo. Pero a veces el motivo son los ojos ¿cómo te podés dar cuenta de si hay que visitar al oftalmólogo?

El cuerpo nos da señales todo el tiempo para hacernos saber que algo no anda bien en él, en el caso de los

ojos, los síntomas que requieren solicitar un turno al oftalmólogo sin demora son:

Dificultad para enfocar objetos cercanos y/o para diferenciar colores.

Visión borrosa, como cuando los objetos o los rostros lucen poco nítidos o nublados.

-Problema para ver objetos a ambos lados y/o para ver de noche, leer o adaptarse a lugares y habitaciones oscuras.

-Sensación de tener una “piel” o “película” sobre

uno o ambos ojos.

Si sentís alguna de las señales que pondremos a continuación, quiere decir que tu vista está en peligro, por lo que tenés que buscar ayuda profesional cuanto antes:

Visión doble, temporal o permanente.

-Sensación de una sombra que pasa sobre tus ojos o como una cortina que cae desde un lado.

Destellos, halos o aureolas alrededor de las luces y visión distorsionada.

Dolor en uno o ambos ojos, en especial si también tienes enrojecimiento.

Si querés conservar tu salud visual, te recomendamos algunas medidas de prevención como  usar lentes de sol; controlar tu presión arterial, colesterol

y nivel de azúcar; comer alimentos ricos en antioxidantes, como los vegetales de hoja verde; no fumar y limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Las enfermedades de los ojos no siempre nos mandan señales, por lo que es importante visitar al oftalmólogo regularmente para detectar cualquier enfermedad antes de que se transforme en un problema serio.

Fuente: www.vidaysalud.com

Esta entrada fue publicada en Salud visual. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta