Señales que nos dan los ojos sobre nuestra salud

ojosLos ojos nos dan señales para detectar distintas enfermedades como la diabetes, la hipertensi
ón y el cáncer, el tema es saber reconocer e interpretar esas señales, para poder recurrir enseguida al profesional médico, y evitar así complicaciones a futuro.

Diabetes: si tenes diabetes, puede que sufras complicaciones visuales relacionadas con ella, por lo que es fundamental que te informes bien con tu médico para evitar preocupaciones, ya que muchas de estas complicaciones desaparecen con el tratamiento para la diabetes. La diabetes también puede manifestarse con lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos, ya que una elevación en el nivel del azúcar en la sangre puede dañar los vasos de la retina (que es el tejido que recubre la parte interior del ojo).

Si no controlás la diabetes, puede tener consecuencias serias para tus ojos, provocando cataratas, glaucoma, retinopatía, y hasta puede resultar en ceguera. En casos extremos puede causar desprendimiento de la retina (que es una emergencia) o degeneración macular.

Otras enfermedades que se pueden detectar a través de los ojos son: La presión arterial alta (hipertensión), el colesterol elevado y algunas alergias también pueden identificarse de este modo.

Un ejemplo: si tenés arterias de color plateado o cobre en los ojos, pueden indicar presión alta o hipertensión. Esto puede ser de mucha ayuda, ya que se estima que alrededor del 20 por ciento de las personas con hipertensión no saben que tienen esta enfermedad.

Una señal a la que hay que estar muy atentos es si tenés un lunar en la parte interior del ojo, que  puede indicar la presencia de melanoma o cáncer, ya que los rayos del sol no sólo pueden afectar a la piel sino también a los ojos. Otros síntomas del melanoma ocular son ojos saltones, cambio en el color del iris, visión deficiente en un ojo, enrojecimiento y dolor en el ojo, un defecto pequeño en el iris (lo que le da la coloración azul, verde, café o marrón al ojo) o en la conjuntiva (lo blanco del ojo). En todos estos casos es urgente la visita al oftalmólogo.

Para terminar, si ves que tenés los vasos sanguíneos en la conjuntiva (la parte blanca del ojo) inflamados o hinchados, puede que se deba a alguna alergia ocular o conjuntivitis alérgica. La alergia se produce  por el polvo, polen, los pelos de las mascotas o a alguna otra sustancia que esté presente en el aire, por ejemplo. Esto  provoca enrojecimiento, picazón y lagrimeo en los ojos.

Fuente: http://www.vidaysalud.com/

Esta entrada fue publicada en Salud visual. Guarda el enlace permanente.