Nuevas tecnologías para ojo seco

El ojo seco es una entidad donde no se produce la suficiente cantidad de lágrima o humectación en el ojo, dejando el ojo expuesto. La lágrima contiene lípidos producidos por las glándulas lacrimales y aquellas ubicadas detrás de las pestañas, lo que crea una película protectora, cuando esta capa no está bien formada, la lágrima se evapora rápidamente y genera ojo seco.

Conforme aumenta la edad de una persona, el ojo produce menos lágrima. Las mujeres postmenopaúsicas padecen ojo seco con mucha mayor frecuencia que los varones de su misma edad. Durante el embarazo o cuando toma anticonceptivos también es más frecuente el ojo seco.

Una de las causas

por las que puede presentarse el “ojo seco” es la exposición al monitor de la computadora dado que éste emite radiaciones que evaporan la capa lagrimal, generando irritación en dichos órganos. Además quienes trabajan todo el día con la computadora fijan más la vista y parpadean menos, con lo cual este problema está en aumento.
Sin embargo, este padecimiento también es causado por los altos índices de contaminación ambiental, al humo del cigarro, al clima seco, al aire acondicionado o al sistema de calefacción, pero también por no parpadear frecuentemente o mantener la vista fija, ver mucho tiempo la televisión o trabajar en condiciones calurosas.
Aunque no hay estadísticas sobre la prevalencia de esta afección oftalmológica, se estima que por lo menos 15% de la población adulta padece de “ojo seco”, señala el oftalmólogo Jacobo Najman.
En época de calor aumenta la incidencia de ojo seco, pues también el aumento de la temperatura influye para que la lágrima se vaporice con más rapidez, lo cual agudiza la sensación de un cuerpo extraño en el globo ocular. Además, cuando hace calor se incrementa la exposición de los ojos a ventilación directa o al aire acondicionado, factores que dañan el sistema de lubricación natural, pues provocan la rápida evaporación de la lágrima y resequedad ocular.
Entre los principales síntomas que evidencian el problema de ese padecimiento que provoca la falta de lubricación del ojo, son el sentir basuritas o arenillas en el globo ocular, así como inflamación y enrojecimiento.
Antes las personas que tenían ojo seco y usaban lentes de contacto podían tener inconvenientes pero la tecnología asociada a los lentes de contacto ha avanzado considerablemente en los últimos tiempos. Hoy en día hay lentes de contacto especiales para ojo seco como las lentes de contacto BIOMEDICS XC de CooperVision, ideales para pacientes sensibles que perciben molestias de sequedad o ardor al final el día, o simplemente para aquellos que prefieren el confort de una humectación más duradera y la seguridad de un recambio frecuente. Las lentes con las características de Biocompatibilidad muestran una mínima deshidratación del material en el ojo del paciente, lo que hacen que tengan propiedades excelentes para ojo seco. Para lograr este resultado la materia prima de este tipo de lentes imita a la naturaleza incorporando FOSFORILCOLINA, que es la sustancia reguladora de la biocompatibilidad en la membrana celular. Las moléculas de FOSFORICOLINA atrapan el agua dentro y alrededor de la lente, reteniendo el 96% de su contenido original, aun después de 12 horas de uso.
Para saber más sobre el cuidado de los lentes de contacto, visiten nuestro sitio web.
La naturaleza, la salud visual y la comodidad hoy son compatibles, consulte en Optica Luro, tenemos un equipo de profesionales dispuestos a asesorarlo.

Fuente: Optica Luro

Esta entrada fue publicada en Tecnología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta