Mitos y verdades sobre la visión

vision¿Quién no escuchó de chico “no mires la tele tan cerca que te vas a quedar ciego!”? Éste forma parte de la larga lista de mitos y leyendas sobre el cuidado de los ojos que hoy vamos a desentrañar.

  •    Si usás anteojos todo el tiempo los ojos se vuelven dependientes de ellas: no es del todo correcto, ya que los defectos visuales vienen de factores genéticos, no tiene nada que ver si usás las gafas más o menos tiempo. Si el cristal es de la graduación correcta, no hay problemas.
  •      Mirar la televisión de cerca daña la vista: no hay evidencia que lo corrobore, aunque por otro lado, si te acercás demasiada a la tele, un libro, computadora o cualquier otro objeto, puede indicar que sos miope.
  •       Si cruzás los ojos te quedás bizco: dicho muy común por las madres o abuelas cuando de chicos hacíamos morisquetas y cruzábamos los ojos, pero es sólo un mito: no se sufre de estrabismo por bizquear los ojos.
  • Si leés en la oscuridad se te gasta la vista: así como sentarse cerca de la tele, leer con poca luz cansa la vista, pero no la daña.
  •  Si usás la graduación incorrecta te daña los ojos: para tener una buena visión sólo se necesita la medida de lentes correcta. Las gafas con graduación incorrecta no daña la vista, simplemente no te servirán para nada más que para producirte incomodidad.
  •   Comer zanahoria mejora la vista: es parte de la lista de vegetales que son buenos para los ojos, ya que tiene mucha vitamina A, pero hay otras verduras y frutas, como las de color verde oscuro, que contienen más vitaminas antioxidantes (como la C y la E), que son mucho mejores. Es importante aclarar su consumo no sirve para corregir problemas de visión ya establecidos, como la miopía o el astigmatismo.
  •    Si usás mucho los ojos, se gastan: mito, el usar los ojos no provoca ni acelera la pérdida de la visión.
Esta entrada fue publicada en Salud visual. Guarda el enlace permanente.