Mitos y verdades sobre la salud visual

Teniendo en cuenta las dudas en torno al cuidado y la protección de los ojos, se hace necesario resaltar algunos de los mitos y verdades sobre la salud visual, para que las personas tengan un mayor conocimiento frente al tema.

-¿Solamente en la playa hay que proteger los ojos de los rayos del sol?
Falso. Todos los días, nublados o soleados, estamos expuestos a la radiación ultravioleta (UV) del sol, lo cual representa una amenaza a la salud ocular, ya que estos rayos son un factor de riesgo de quemaduras para los ojos, conjuntivitis, daños en la córnea y retina, así como el desarrollo de pterigion (crecimiento anormal de tejido sobre la córnea), degeneración macular (enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años) y cataratas. Por ello es importante proteger los ojos con lentes fotosensibles de alta calidad, que pasan de oscuros a claros dependiendo de la intensidad de la luz presente en el ambiente y que absorben el 100% de los rayos UV.

-¿Leer con poca luz afecta la visión?
Verdad. Leer en la oscuridad o con poca luz, produce cansancio ocular y lleva a los ojos a realizar un mayor esfuerzo visual, pero no es dañino para los ojos. Es recomendable utilizar una buena iluminación para disminuir los síntomas de la fatiga visual y facilitar la lectura.

-¿Los exámenes visuales sólo deben hacerse cuando hay problemas de visión?
Falso. Todas las personas deben hacerse un examen visual mínimo una vez al año, así no presenten ningún síntoma. La consulta oportuna con el oftalmólogo es clave para detectar a tiempo cualquier alteración ocular. Es importante seguir al pie de la letra todas las indicaciones del especialista y no auto medicarse.

-¿El uso prolongado de la computadora puede dañar los ojos?
Falso. Los rayos que emite la computadora no son tan potentes como para provocar lesiones en los ojos, pero sí es posible que provoque fatiga visual o resequedad en los ojos. Es importante realizar pausas periódicas (cada 20 minutos) para prevenir la fatiga visual, alternar el trabajo en pantalla con otros que impliquen una menor carga visual, y si usa lentes cerciórese que sean de alta calidad. Ante cualquier síntoma es importante consultar con el especialista en salud visual.

-¿Comer zanahoria ayuda a la visión?
Cierto. La zanahoria contiene vitamina A, nutriente fundamental para la vista, pero hay muchos otros alimentos que las contienen también como la leche, huevo, mantequilla, calabaza, brócoli, espinacas, entre otros. Una dieta equilibrada puede proporcionar las cantidades que se requieran de esta vitamina para tener una buena visión. Hay que tener en cuenta que la vitamina A en exceso puede ser dañina.

-¿El uso prolongado de los anteojos crea dependencia?
Falso. El uso de anteojos por periodos prolongados no causa dependencia, por el contrario al usar los lentes adecuados se mejora la calidad de la visión. Para quienes necesitan lentes, éstos son

sus mejores herramientas de trabajo, proporcionan una mejor visión y les permiten una buena calidad de vida. Todas las personas, independientemente de requerir graduación o no, necesitan lentes que protejan sus ojos de factores del medio ambiente como la exposición a los rayos UV o cambios en la iluminación natural.

-¿La miopía se produce por realizar un esfuerzo visual?
Falso. La miopía es un defecto de refracción debido a una variación en el tamaño normal o forma del ojo, también hay evidencia que existe una base genética, pero no hay evidencia que el forzar los ojos, leer con mala iluminación u otro tipo de factores ambientales sean una causa de la miopía.
La detección temprana y un tratamiento oportuno de las enfermedades de los ojos pueden ayudar a salvar su visión. La consulta mínimo una vez al año con el especialista en salud visual es la clave para mantener una visión saludable. Este realiza una completa evaluación de los ojos para descartar o diagnosticar alguna alteración o enfermedad visual.

Fuente:
http://www.lanacion.com.co/2011/12/12/mitos-y-verdades-sobre-la-salud-visual/

Esta entrada fue publicada en Salud visual. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta