Llega la primavera, y con ella vienen un montón de alergias que afectan la calidad de vida de las personas. Síntomas y consejos para prevenirlos.
La primavera es esperada por mucha gente, pero para otras, la sola mención de ella es sinónimo de molestias, picazón y lagrimeo. Es que en esta época las plantas empiezan su proceso de reproducción, por el que liberan su polen al aire, que es el que genera la alergia estacional que afecta a una gran cantidad de la población.
Esta alergia es una reacción inflamatoria exagerada del sistema de defensa de nuestro organismo ante diferentes agentes externos (también llamados alérgenos). La mayoría de las personas no tendrían reacción alguna contra ellas, lo que significa que el sistema inmunitario está actuando de manera desproporcionada, y se activa ante pequeños estímulos totalmente
inofensivos para el resto de la gente, produciendo una reacción alérgica en todo el cuerpo, como un eczema cutáneo, asma, rinitis o bien una alergia ocular. En este último ejemplo, los principales síntomas son: picazón, inflamación, lagrimeo excesivo, ojos rojos, secreción o edema en los párpados.
Cuando se hace el tratamiento no deberíamos estar en contacto con el alérgeno, pero no siempre es fácil! La alergia ocular se produce por el polvo, el humo del cigarrillo, polen de las flores y plantas, pelo de animales domésticos, agentes químicos, gases de la combustión de hidrocarburos, algunos alimentos, etc.
Se recomienda hacer un tratamiento con el oftalmólogo y el inmunólogo de manera conjunta, quienes, gracias a los estudios de diagnóstico, podrán dar con el tipo y
grado de afección, y su respectivo tratamiento y prevención. Por lo general usan agentes antihistamínicos o antiinflamatorios locales, sistémicos o combinados.
Aplicar compresas frías en los ojos y lavarlos con solución fisiológica produce un gran alivio contra la picazón. Se puede complementar con colirios de esteroides suaves, aunque hay que tener cuidado con su uso por los efectos adversos que pueden producir. En la mayoría de los casos, el tratamiento alivia los síntomas, pero reaparece si se sigue estando en contacto con el agente que produce la alergia. Seguí estos consejos para evitar la exposición a los alérgenos:
-mantené los ambientes ventilados
– evitar las alfombras, peluches y el
contacto excesivo con mascotas
– intente no utilizar aspiradoras
– use anteojos de sol para protegerse del viento
– en épocas de polinización, mantenga las ventanillas cerradas de los vehículos
-evite la exposición a gases y agentes químicos
-recambie los filtros de los equipos de aire acondicionado. Esto ayuda a evitar el contacto con el polen de las plantas dentro del hogar.
Fuente: http://www.sames.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=912:consejos-para-evitar-las-alergias-oculares-con-la-llegada-de-la-primavera-&catid=48:noticias-de-salud&Itemid=62