Evitá el deslumbramiento con Phancolor

 

Nuestros ojos están expuestos a nocivas radiaciones todo el tiempo, que dañan y deforman su estructura. Para evitar eso se creó Phancolor, los lentes de filtrado selectivo.

Los lentes Phancolor fueron creados por la firma argentina FDB S.A. hace más de 30 años, y con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en exponentes

de la protección de los ojos y reconocidos por su calidad superior en lentes para sol, gracias a su exclusiva tecnología que evita el deslumbramiento sin alterar la percepción de colores y contrastes. Hoy presentan la nueva generación de lentes orgánicos polarizados llamado Phancolor3, mucho más livianos y confortables, pero manteniendo las cualidades de antideslumbramiento y protección de las versiones anteriores.

La característica que distingue a este producto del resto es que posee un filtrado selectivo, esto se logra gracias al óxido de Neodymio,

un componente que permite lograr el filtrado por bandas estrechas, principal diferencia

de Phancolor en comparación a otros cristales existentes.

También posee una gran capacidad para filtrar los rayos ultra violetas, cada vez más nocivos.

¿Cómo funciona? Los lentes Phancolor filtran la zona del espectro donde el ojo tiene más sensibilidad, lo que genera el efecto antideslumbrante, disminuyendo la saturación de la retina cuando la luz del sol es muy fuerte, neutralizando los brillos y reflejos residuales de la luz, otorgando una visión nítida y precisa sin alterar contrastes y colores, y eliminando el cansancio.

Son ideales para las personas que disfrutan de  hacer deportes y actividades al aire libre, como también para conducir, navegar o volar y necesitan precisión absoluta.

La línea de anteojos Phancolor posee una fórmula de excelencia en calidad: la perfecta combinación de cristales producidos en Alemania y una amplia gama de monturas de exclusivo diseño italiano. Visitanos en los locales de Óptica Luro para conocer más sobre este producto!

Fuente: http://www.fbd.com.ar/phancolor3.php

 

Esta entrada fue publicada en Tecnología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta