Mitos y verdades sobre las cataratas

Las cataratas son una consecuencia natural del envejecimiento, ya que a medida que el cristalino del ojo envejece, sus células mueren y se acumulan, haciendo que se pongan amarillentos y nublados, provocando imágenes borrosas. El 20% de los casos son provocados por la exposición a los rayos UV. Existen muchos mitos e ideas equivocadas sobre las cataratas, en esta nota las develamos.

Es sabido que ciertas enfermedades de los ojos, algunas medicaciones y otras enfermedades como la diabetes causan cataratas. También, los índices de radiación UV son cada vez más altos, lo que hace imprescindible tomar medidas de precaución, por eso es tan importante el uso de lentes de sol con filtro UV para protegerse de la luz, el resplandor y los rayos UV durante todo el año.
Al principio de su desarrollo, el uso de anteojos y una mejor iluminación pueden disminuir los problemas de visión generado por las cataratas, pero llegado cierto punto, la cirugía de cataratas (una de las operaciones que se realizan con más frecuencia en el mundo) puede ser necesaria para mejorar la visión.
Los síntomas más comunes son la visión borrosa, deslumbramiento o sensibilidad a la luz, cambios frecuente en la graduación de los lentes, visión doble en un ojo, necesidad de más luz para leer, visión nocturna escasa, colores que se ven desvanecidos o amarillentos.
Uno de los mitos más difundidos es que las gotas oculares pueden prevenir o disolver las cataratas, lo que no es cierto, la Organización Mundial de la Salud no ha aprobado gotas que curen o retrasen las cataratas. Algunos de estos productos se venden con el argumento de que pueden evitarlas, cuando su aparición es parte del proceso natural del envejecimiento de los ojos;

o que pueden “disolverlas”, pero ya que las cataratas no son una sustancia, no hay nada que disolver.
También se dice que las tareas que exigen fijar la vista, como coser o leer, empeoran la situación, lo que no es verdad, ya que las cataratas no surgen de cómo se  “usan” los ojos, lo que sucede es que este enfermedad se hace más notoria al hacer alguna de esas tareas, de ahí la necesidad de más luz para poder hacerlas.
Por desgracia, las cataratas no son reversibles, es inevitable que los cristalinos se nublen a medida que envejecen. Pero lo que sí se puede hacer para demorar el proceso es dejar de fumar, llevar una dieta equilibrada, y usar anteojos de sol con protección UV.
Otro mito falso es que la cirugía de cataratas es peligrosa y lleva meses recuperarse, cuando la realidad es que es una de las operaciones más seguras y perfeccionadas por la medicina, con un promedio de éxito del 95%. Las actividades normales pueden retomarse al día siguiente de la cirugía, y los pacientes suelen notar una mejoría en la visión inmediatamente después de la intervención,  y otros notarán más mejoras graduales unos meses después. Como en toda cirugía, hay riesgos, por eso es importante consultar al oftalmólogo.
Por último,  las cataratas no “retroceden”, ya que aparecen cuando  las células del cristalino mueren y se acumulan; no «crecen» sobre el ojo. Pero a  veces se desarrolla una catarata diferente cuando

la membrana que sostiene el implante del cristalino se vuelve borrosa, lo que puede comprometer la visión. Pero existe una solución sencilla a través de una cirugía con láser de 15 minutos de duración, sin dolor y que puede hacerse en el mismo consultorio del oftalmólogo.

El diagnóstico y tratamiento tempranos son claves para prevenir los problemas de visión permanentes, por eso Óptica Luro le recomienda consultar con su oftalmólogo de confianza y recordar siempre las medidas de prevención como usar anteojos de sol con protección UV todo el año.
Fuente: http://salud.aollatino.com/2011/07/25/mitos-realidades-cataratas/

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta