Si usás lentes de contacto prestá atención: su uso incorrecto, o una lesión en los
ojos, pueden provocar queratitis fúngica. ¿Qué es esto? Te contamos todo en esta nota.
La queratitis fúngica es una infección ocular que si no se trata a tiempo, puede generar otros problemas visuales, incluso la ceguera, por eso es importante conocerla para poder prevenir cualquier problema futuro para nuestros ojos, ya que son órganos muy delicados que necesitamos cuidar con cuidado.
La queratitis fúngica es la inflamación de la córnea (la capa curva, transparente y anterior del ojo que protege al iris) proveniente de un hongo. Vale aclarar que hay otros tipos de queratitis (producidas por bacterias, parásitos como las amebas o lesiones, por ejemplo), pero la fúngica proviene del hongo Fusarium, que por lo general se encuentra en la tierra, el agua y las plantas, en particular en climas cálidos.
Si la queratitis es superficial, afecta las capas más cercanas a la superficie de la córnea y, cuando se cura, no deja cicatrices, pero si es profunda, afecta las capas interiores de la córnea, y es posible que queden cicatrices que pueden llegar a afectar la vista, dependiendo de su localización.
¿Cuáles son las causas? Por lo general aparece luego de una lesión en la córnea, en particular si ésta es provocada por alguna materia vegetal que entre en el ojo (por ejemplo, al darse un golpe en el ojo con una rama, por lo que se recomienda usar anteojos protectores si se trabaja con plantas), o alguna “basurita” que trae el viento.
Existe el peligro de desarrollarla al usar lentes de contacto, por lo que recomendamos no usarlos por largos períodos de tiempo, para reducir los riesgos. Para una buena higiene, hay que frotarlos y enjuagarlos cuidadosamente, y reemplazar el estuche con frecuencia.
También las personas con una enfermedad crónica o recurrente en la superficie del ojo, como las que tienen un sistema inmunológico debilitado, si se exponen al hongo son más propensas a contraer la queratitis fúngica.
Los síntomas más comunes son la visión borrosa, enrojecimiento inusual del ojo, dolor en el ojo que comienza de repente, aumento en la sensibilidad a la luz, lagrimeo excesivo, secreción del ojo y sensación de tener un cuerpo extraño.
En Óptica Luro estamos comprometidos con la salud visual, por lo que recomendamos que ante cualquiera de estos síntomas vea a un oftalmólogo cuanto antes, porque la demora puede provocar pérdida de la visión. Pero aunque la queratitis fúngica es una enfermedad seria, con prevención y un pronto diagnóstico se puede tratar con éxito.
Fuente: http://www.vidaysalud.com/daily/salud-visual/cuando-un-hongo-afecta-tu-vista/