Por qué nos mareamos cuando viajamos?

08Si alguna vez sentiste mareos mientras ibas en coche, tren, avión o barco, entonces has experimentado los síntomas del mareo por movimiento (cinetosis). El mareo causado por el movimiento tiene que ver con la capacidad de “propiocepción”, que es la que se encarga de informar al cerebro de la posición y el movimiento de los músculos y del cuerpo en general. Esta capacidad ayuda a regular los movimientos, su rango y dirección; permite que se produzcan las reacciones corporales automáticas y el autoconocimiento de la relación o la posición que tiene el cuerpo en el espacio. En esta capacidad de propiocepción, muy relacionada con el vértigo y el equilibrio, se conforma a partir de información que llega desde el oído, el sistema osteomuscular y los ojos.

Para entender en qué consiste el mareo por movimiento, ayuda entender cómo participan algunas partes del cuerpo en la forma en que experimentas el movimiento:

-El oído interno –el líquido que hay dentro de los canales semicirculares del oído interno te permite percibir si te estás moviendo y, en caso afirmativo, de qué modo lo estás haciendo: hacia arriba, hacia abajo, de un lado a otro, en círculos o hacia atrás.

-Los ojos también envían al cerebro información sobre nuestra posición y movimiento.

– Los receptores sensoriales de la piel te indican qué partes del cuerpo están en contacto con el suelo.

– Los receptores sensoriales de los músculos y articulaciones le indican a tu cerebro qué músculos estás moviendo y qué postura estás adoptando en cada momento.

La cinetosis aparece cuando hay una discrepancia entre la información que recibe el organismo a través de la vista, el oído y el sistema osteomuscular. Es decir, que lo que vemos no se corresponde con la sensación de aceleración que percibimos a través del oído ni con la quietud que experimentan nuestros huesos y músculos.

Para evitar el mareo por movimiento:

1-Mirar a la línea del horizonte. Concentrar la vista en un punto del horizonte hará que se reduzca la sensación visual de velocidad. Si, por el contrario, miras a los laterales, verás pasar objetos y paisajes muy rápido, lo que acrecentará la sensación de mareo.

2-Evitar fijar la vista un libro o en una pantalla. Si fijas tus ojos en un objeto estático mientras tu oído interno y los sensores osteomusclares de propiocepción captan que tu cuerpo se está moviendo, la sensación de descoordinación aumentará y el mareo empeorará.

3-Conducir con suavidad. Los frenazos y acelerones hacen que  a tu cerebro lleguen sensaciones de movimiento bruscas que favorecen el aturdimiento propio de la cinetosis.

4-Airear la cabina. Los ambientes cargados aumentan los síntomas de mareo. Siempre que sea posible, baja las ventanillas, aunque sea un poquito, para renovar el ambiente.

Si te mareas fácilmente con cualquier tipo de movimiento, es una buena idea que vayas al médico. Tal vez este quiera asegurarse de que no tienes ningún problema en los oídos internos o cualquier otra parte del cuerpo encargada de sentir el movimiento.

Esta entrada fue publicada en Salud visual, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.